Facebook: ¿aliado o enemigo para nuestros hijos?
- Evelyn Díaz
- 14 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2019

Si eres de los padres que piensan que tus hijos están más seguros en casa, viendo y compartiendo memes en Facebook que jugando en la calle, debes saber que allí, en la privacidad de su habitación, también corren riesgos.
A continuación te comparto algunos riesgos y cómo prevenirlos.
1. Facebook no es solo para adolescentes. Abre una cuenta. Conoce cómo funciona esta red social, cómo se publica y dónde están las herramientas de seguridad.
Si aún no estás familiarizado con Facebook, aquí te dejo un video tutorial para que puedas abrir tu cuenta.
2. Comunícate con tu hijo. Pueden analizar juntos la configuración de seguridad para que las publicaciones sean visibles únicamente por amigos, para que te soliciten autorización para etiquetarte en una publicación o foto y para que personas que no conoces no puedan encontrar tu información tan fácilmente.
Establecer lazos de comunicación y confianza también te permitirá hablar acerca de todos los riesgos que se corren en el vasto mundo del Internet con ellos.
Una buena comunicación puede evitar que cualquier depredador de las redes sociales encuentre a tu hijo o hija y la aceche. Hoy en día hay muchas personas malintencionadas que, a través de engaños, seducción y posteriormente intimidación pueden lograr dañar la integridad no solo psicológica sino que física de los menores.
3. Ayuda a tus hijos a usar los mismos parámetros de seguridad que usarías fuera de la red. Si cuando interactúas fuera de la red no hablas con desconocidos, no compartes información sensible o privada con todos y no le avisas a todos qué estás haciendo, dónde y a qué hora… no lo hagas en las redes sociales tampoco.
Así evitarás que alguien peligroso logre mapear los movimientos y lugares frecuentados por tus hijos.
4. Sé un buen ejemplo para tus hijos en las redes sociales. No caigas en la trampa del "sharenting". El sharenting es la práctica de compartir por medio de redes sociales, toda tu experiencia como padre o madre. Es decir, compartes fotografías de tus hijos en todo momento y lugar, fotografías de las cuales ni siquiera tienes autorización de tus hijos de publicar.
Esta práctica, aparte de no ser del total agrado de tus hijos, menos si ya están en la adolescencia, también supone el riesgo de que alguien utilice la información que publicas para acechar a tus hijos.
5. Establece reglas para el uso de Internet y dispositivos electrónicos. Así como no dejarías que tus hijos salgan a la media noche, debes indicarles reglas claras acerca del horario en el que se pueden utilizar los dispositivos electrónicos.
También es buena idea que la computadora de uso de tus hijos esté fuera de sus habitaciones, en un lugar donde puedes monitorear lo que está haciendo en ella y con esto te asegurarás que durante la noche mientras duermes, ellos no estén conversando con algún desconocido que los quiere engañar.
6. Instala un software de control parental en los dispositivos electrónicos de casa. Existen algunos programas que apoyan al control en el uso de los dispositivos, por ejemplo, pueden rastrear los teléfonos, tabletas, pueden indicarte cuándo estuvo conectado por última vez a una red social, bloquear remotamente aplicaciones, incluso hay uno que pueden mostrar los últimos mensajes recibidos y enviados en distintas redes. La mayoría son de pago, pero puedes solicitar algunos días de pruebas y además te darán más tranquilidad cuando tus hijos naveguen en las redes.
Si te interesa, aquí te dejo el Top 10 de aplicaciones 2019 de control parental.
Así que la próxima vez que veas que tus hijos está utilizando un dispositivo electrónico, aprovecha el momento para hablar con ellos acerca de los riesgos y cómo evitarlos.
¡Nunca es tarde para comenzar a cuidar la integridad de tus hijos en las redes sociales!
También te puede interesar:
"Grooming" la nueva tendencia en redes sociales
Comments